sábado, 25 de diciembre de 2010

Retroceso en la Educación Presencial

Cada día estoy más contento de haber elegido la educación a distancia desde IEDA, puesto que me reporta conocimientos, amigos y mucha motivación, que para mi es el factor principal en todo proyecto que se desee llevar a cabo.
Soy padre por partida doble y hace unos días fuí a recoger las notas del mayor de mis hijos que cursa 4º de primaria. Puedo presumir de ser un padre que visita a la tutora,  mínimo una vez al mes, además de comunicarnos a través de la agenda escolar.
Pues bien, mi hijo es un alumno que necesita mucha atención, ya que el sistema lo ha pasado de curso sin adquirir los conceptos básicos del curso anterior y por ello cada día se le hace más cuesta arriba avanzar. Tengo la suerte de que es un niño luchador y está madurando a marcas forzadas.
Solicité las clases de apoyo y tube que prescindir de ellas porque solo se dedicaban a pasar el rato y su profesora le exigía los mismos ejercícios que es resto de la clase, con el aliciente de no haber asistido a las explicaciones, puesto que estaba haciendo dibujitos.
Algunos padres habían notado que sus hijos en vez de avanzar, se retrasaban en sus conocimientos pero no se habían percatado hasta el punto que cada vez que los niños tenían un examen sobre el tema.Ese día llagaban a casa con el doble de tarea,...¿será para asimilar mejor los conceptos el día antes? y así obligarlos a preparar el control. Si eso será, siempre y cuando la tarea esté relacionada con la misma asignatura, pues ya me diréis que pintan 20 ejercicios de Conocimiento del Medio, la tarde anterior al examen de Mates.
El argumento del proferorado es que tienen un temario cargado de actividades y además se adjunta el cuadernillo con los mismos ejercicios que el libro, pero claro!!....Hay que cumplir con el temario y no solo eso. En clase son 26 alumnos entre niños y niñas y ocho de ellos se aburren y exigen más temario.
El sistema responde sobrecargando al resto del alumnado. Esta medida ha desmotivado a casi 2/3 partes del la clase y ha anegado a los más rezagados, más aún se les sobrecarga de trabajo.
¿No puede llevarse trabajo a casa el profesorado para crear plantillas a los alumnos más avanzados? Con esta medida se gana algo de tiempo para que los demás lleguen. ¿No se puede ajustar el temario, destacando lo más importante para agilizar los contenidos? ¿No se puede suprimir parte de los ejercicios que se repiten durante todo el trimestre?o por el contrario, es que el profesorado tiene que seguir al pie de la letra el temario. ¿Tan atados de manos están para no poder ajustarse al nivel de la clase?
En la educación presencial que se debe caracterizar por el binomio alumno-profesor, este se deja en entredicho por el simple hecho de realizar un trabajo macánizado y no aprovechar la ventaja del factor humano para motivar a unos alumnos en el inicio de una etapa de transito entre la niñez y la pre-adolescencia.
Por ello he de deciros a los profesores de IEDA: "Seguir así y mucho ánimo, al final veráis el resultado" sobre todo dentro de unos años cuando os veáis desbordados por el fracaso escolar provocado por la enseñanza presencial.

1 comentario:

  1. Chico qué buen análisis has hecho de las aulas presenciales. Desde mi punto de vista, el trabajo mecanizado no aporta mucho al aprendizaje, falta sobre todo creatividad; y por supuesto, es esencial la atención individualizada, difícil sí cuando hay mucho alumnado, pero imprescindible para una educación de calidad.
    Saludos

    ResponderEliminar