lunes, 28 de febrero de 2011

Redes y servidores

Una vez más nos enfrentamos a las nuevas tecnologías echándole un pulso a la adquisición de conocimientos anteriormente desconocidos.
Es curioso que cuando comenzamos nuestra andadura frente un ordenador personal, pulsamos "encender" y cuando se cargan una serie de programas, empezamos a trabajar en función a nuestras necesidades, ya sea con conexión a Internet o sin ella. Creemos que sabemos como funciona todo ahí dentro, pero el asombro llega después cuando empezamos a asimilar conceptos que asimilábamos con el uso de la informática, pero que no teníamos definidos.
Con estas tareas hemos aprendido a saber utilizar las definiciones de disco duro, software, servidor, ip, etc. y como funciona técnicamente todo un proceso desde cuando encendemos hasta cuando apagamos nuestro equipo.
El mundo de la informática, desafortunadamente también está sujeto a la globalización, pasando desde las grandes fabricantes de los componentes, las grandes distribuidoras de sistemas operativos y terminando por las comercializadoras.
Personalmente utilizo en casa un equipo portátil, con unas cualidades altas para tener más de tres años. La conexión a Internet es un llavero USB cuya marca comercial es "Internet para llevar de Yoigo". Tengo una tarifa plana de descarga, aunque a partir de los 3 Mbits me baja la velocidad.
En  ningún momento he notado una disminución de la velocidad porque solamente utilizo este equipo para la consulta del correo electrónico, la plataforma de teleformación de IFES, consultas a webs en busca de información y sobre todo para la realización de los estudios que nos ocupa, dentro de la Plataforma de formación del Bachillerato a Distancia para Adultos de la Junta de Andalucía.
En las distintas pruebas realizadas a través del test de velocidad, casi siempre llegan 1 mega de descarga de los tres contratados, pero como lo considero suficiente no me preocupa demasiado. El problema lo tienen aquellas personas que contratan una cierta cantidad de descarga en función al coste que asumen y por lo general no le llega ni un 10%. Estas personas deberían realizar las pertinentes reclamaciones para que paguen, según servicio.
En la modalidad de conexión que uso, hay en el mercado unos precios dispares entre las distintas comercializadoras, partiendo de la base que todas cobran 14€ fijos de conexión y el resto es la cuota de servicio. Telefónica es de las más caras, Orange se ajusta a lo que yo pago y Yoigo que es la que tengo contratada desde enero del 2010 me regaló un Netbook por el mismo precio, por lo que no me lo pensé demasiado. Actualmente IVA incluido, pago 40€ mensuales.
Se que en mercado hay Packs que ofrecen además telefonía fija por el mismo precio o quizás menos, pero todas están pensadas para un equipo de sobremesa, aunque la instalación del router tenga wifi incorporado no me da la libertad de llevar mi conexión encima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario