domingo, 23 de septiembre de 2012

De Espaldas


  
El gorgojo del mismo pajarraco, ejecuta puntualmente su recital matinal desde la marquesina próxima a mi habitación.

Rutinariamente fiel, se adelanta a la tecnología suiza “Made in China” del despertador con forma de manzana, como si la única intención fuera la de ayudarme a aplastar la manecilla con forma de gusano.

Lo peor de todo no es el hecho de tener que levantarme treinta minutos más temprano, sino la ruptura en la sucesión de imágenes que mi subconsciente muy agradablemente proyectaba….Alguien lo llamaría sueños. Con los parpados aún sin despegar del todo, elaboré un pequeño juicio ético entre el paralelismo del hombre y el buitre carroñero.

Antes de que pudiera percibir el perfume del café recién hecho, encendí mi portátil. Lo primero que apareció en la pantalla fue la última sesión de una red social con cara de libro y no pude, como no podía ser de otra manera, que sentirme abatido.

Diariamente este tipo de redes sociales se masifican de imágenes y mensajes hermosos donde lamentablemente la mayoría de ellos están editados por personas cuya moral circula en dirección contraria…será que con ello solicitan espirar sus pecados que atormentan una vida invadida en busca de una libertad. ¡Conseguiremos engañaros!

No puedo desactivar mi escudo y de vuelta a casa, semisentado en mi sofá frente al televisor, temperatura adecuada, con el devenir por realizar el impertinente movimiento para tomar de la mesita cercana, el habitual refrigerio con el envase sudoroso debido a su temperatura de  menos dos grados centígrados o por lo contrario, continuar inerte, dejándome devorar  lentamente por la emisión del receptor pixelado. De este emanan imágenes de una especie inédita, autóctona de un lugar remoto que no sabría señalar en un mapa. El Okapi.

¡Animales raros!...; un montón… ¡Quiero conocerlos todos!

¡Enfermedades raras!...; más…Pero no nos desviemos del tema…

Atónito ante tanta curiosidad, no deseo perderme ni el mínimo detalle de los calcetines que separan al protagonista de su calzado inapropiado. Impresentable y morboso… ¡cuánto por aprender!

-Pausa-.

Repentinamente como si algo estuviera pacientemente acechando la mínima distracción de mi cerebro, huérfano de atención, busco a ciegas aquella figura impertérrita de la mesita… ya no está fría.

Durante el viaje de vuelta a la vida, con el mando aún en la mano, cambio de canal y lo sorprendente del momento es lo que mi retina pudo retener durante unos segundos larguísimos. Misma especie… único protagonista… ¿qué ha cambiado?, ¿Acaso hay vida fuera  de la mía?, y si la hay ¿Por qué me da la espalda?

Sin explicación ninguna salgo de mi acomodada rutina aletargada y de entre todas las vidas, yo escojo, aquella que me ayude a salir del autismo.

martes, 10 de julio de 2012

Pasión

   En los últimos días se me ha despertado cierta “Pasión”  como consecuencia de las noticias relacionadas con la actual Prima de Riesgo y Bankia…quedo sujeto a revisión y aprobación.
   En el continuo intento por encontrar sentido a una de las acepciones de “banquero”, lo más parecido está relacionado con la delincuencia. Delitos legales que nos someten y conscientes de ello aún…sujetos por imperativo.
   Los canales televisivos en sus noticiarios informan que el Instituto Nacional de Sismología está detectando una serie de sismos con la intención persistente por asolar nuestro suelo…-Una persona  de rostro surcado por tantas arrugas como si hubiera sido surcada por los arados de una intensa vida, ojos cansados y mirada tierna, desconecta el televisor de la fuente de alimentación con una mesura antes desconocida por mi parte. Tomándose su tiempo se atrevió a pronunciar: “Los sismólogos deberían buscar el origen de estas ondas en el interior de la tumba del primer banquero de la Historia”
Pasión de Atenas, en el siglo V a.C. fue un manumitado o lo que es lo mismo, un esclavo que consiguió la condición de liberto, llegando a convertirse en una de las personas más ricas de su ciudad. Con él nacieron tres términos: argentarii ( banquero), nummlarii ( cambistas) y coactores (cobradores); ¡¡¡nace la Banca!!!
   Veinte y cinco siglos después, la Historia ha dado un giro muy grande, como no podría ser de otra manera. Lo triste es que lo impetuoso e intenso esfuerzo por estudiar el pasado para comprender el presente y construir un futuro prospero ha sido en vano…¿En que hemos fallado?
   Los argentarii…(no tienen mucho que ver con el BBVArgentaria) basaban el estudio para la concesión de un crédito en la integración y la honestidad de las personas trabajadoras. Una cita de Demóstenes decía algo así: “ En todo comercio o negocio, la reputación de un hombre trabajador y su honestidad, tienen un valor incomparable.”
  Hoy exponemos nuestros bienes cuyo valor debe de ser superior al principal del crédito solicitado con la única intención por parte de los argentariis no de aval, sino de yugo deliberado, cuya carga atenta contra nuestra integridad…¡¡¡Qué atrás quedó el concepto acuñado en la Antigua Grecia “ préstamo a la gruesa ventura”!!!
Los nummlarii, entendidos en números, haberes y deberes, eran expertos manipuladores de la moneda del momento, el dracma griego, cuyo significado etimológico es “Puñado”…entendiendo el símil no puedo, sino, que imaginarme a Rodrigo Rato frotándose las manos al frente de Bankia. Otro giro en dirección prohibida de la Historia representado por argenterris como este señor y sus homólogos: José Luis Pego, Jesús Bárcenas, Luis Olivas o Josep Mª Lara entre otros, los cuales haciendo honor a su condición, se han dedicado a cambiar los efectivos de sus respectivas entidades a sus bolsillos, cuyo eco no es otro que el  dolor emitido por millares de familias que han perdido sus hogares y se han quedado en la estacada. Más aún cuando no pueden cambiar sus bienes por la deuda contraída, a sabiendas que hace más de 2400 años si se podía computar este cambio porque ya quedaba sella do en el contrato y mutuo….¡¡¡Cuánto nos queda por aprender!!!
   Los coactores hoy en día tienen dos significados distintos: Un coactor es una persona que colabora junto con otra en un litigio…¡hasta ahí bien!... pero también puede entenderse como dos actores que comparten papel en una interpretación. Estos últimos, sin pasar por la escuela de intérpretes, politiquillos y gentucilla al frente de  bancos, son los que han puesto en jaque a todo un país, dejando a sus habitantes como simples figurantes que han de soportar los efectos nefastos de su mala interpretación, la cual, es el trasfondo de la principal situación económica del momento...THE END.
   En la Antigua Grecia un coactor (cobrador) debió de ser muy distinto al de nuestros días, o ¿no?, porque los actuales si han sabido cobrar, cobrar sus honorarios, aunque los pobrecitos hayan tenido que utilizar el desfalco y atentar contra personas integras y honestas. Botones, abogados o ministros han llegado a ser Directores Generales de excelentes Bancas……a few years later……R.I.P.
   Pasión de Atenas estableció los pilares de una Banca impregnada de pasión, donde los valores se medían por el grado de financiación de las personas, no por ello, sin cobrar a cambio…un negocio emergente. Hoy existe un paralelismo contra dirección y aún me sigo preguntando cómo se puede pedir un Rescate con cargo a fondos públicos para paliar la mala gestión de un banco, cuando estos son los primeros en desestimar la situación de sus clientes, para poder cobrar despidos y jubilaciones millonarias, eso sí, justa antes del desahucio generado por ellos mismos.
   Como sigo sin entender de casi nada, hoy me he levantado con la intención de pedir mi propio Rescate para solventar mi situación ya que creo haber oído que todavía queda algo de calderilla tras alguna tela de araña de un maltrecho cajón.

lunes, 2 de abril de 2012

La cuesta de enero

   Continuamente denominamos la “cuesta de enero”, al periodo comprendido desde el final de las fiestas navideñas hasta bien adentrado el año. Mas bien hasta que nos reponemos de los excesos curinarios y económicos asociados de esas fechas.
Paralelamente, cada final de año nos proponemos una serie de cambios que afectaran al buen desarrollo de nuestros anhelos. Todo ello con fecha 01/01/… cuya ejecución y resultados avanzan en  su máximo nivel sobre los mismos pasos de la misma pendiente.
Sin embargo, a medida que van pasando los días apreciamos cierto letargo, justificado por la aún inesperada realización y desarrollo, mientras entendemos que nuestros propósitos no eran tan a corto plazo, ya que fue más el ímpetu de su planificación  que la trazabilidad hacia una anhelada meta.
 Es curioso el extenso tiempo dedicado a la exhaustiva planificación de los mismos, la forma de mimar cada detalle, incluso el estudio desmesurado de los pormenores y dificultades a librar… ¡Cuántas ilusiones!, ¡cuántos cambios!, ¡cuántas mejoras!
¿En que me quiero convertir? ¿Seré diferente para mi desdicha?
Más efímero es el desistir a todos ellos, cuyo desinterés se convierte en otra “cuesta de enero”, aunque en este caso es más prolongada, pero no hemos notado síntoma alguno de cansancio. Sino que la angustia producida por la desilusión es más agotadora…¡frustrante! y alvidadiza-.
No existe receta, ni pauta alguna. Todos los años se repite la misma historia, hasta tal punto que la repercusión económica se hace imperceptible ante tan acusado daño producido por lo que pudo ser y no fue.

 ¡Cuidémonos de los excesos!... que todo lo bueno es ilegal, inmoral o engorda.
-Démosle más importancia a las cosas pequeñas que te rodean cotidianamente. Una sonrisa, por ejemplo, es más fácil de recordar (dejan arrugas) que todas aquellas situaciones que te han fastidiado el día, las cuales es imposible ponerles cara al final de día.(son más numerosas).
-Antes de salir a la calle, tomate tu tiempo frente a un espejo. Quizás lo que en él se refleje no es lo más grato, pero piensa que lo mejor de él está dentro y lo que se ve es solo el embase y si acaso ves algún defecto, es culpa del fabricante…del espejo ¡por supuesto!

Si reflexionamos un poco antes de abandonar tu camino, piensa no solo en el esfuerzo, sino en los resultados. Por ello no vamos a bajar el listón de nuestros anhelos, sino que vamos aumentar nuestros esfuerzos y continuaremos insistiendo. –“Lo que se persigue se consigue”
 Toma un respiro, oxigena, reflexiona y retoma lo que dabas por esfumado.
Los sentimientos son los mismos, pues no los podemos controlar, las justificaciones solo nos han de servir para dilucidar la forma más cómoda de afrontarlos ya que tenemos una “X” marcada en la casilla de nuestros logros y tenemos la necesidad y obligación moral de conseguirlos.

Si la pendiente se va elevando, iremos dando los pasos más pequeños, pero no por ellos menos firmes. Todo lo que nos produce un sentimiento de frustración, los vamos a sustituir por un nuevo reto, que al conseguirlo vamos experimentar una inmensa felicidad, la cual es la energía que necesitamos para ir ascendiendo.

Caminar sobre una horizontal es fácil a consecuencia del cambio experimentado al desistir en el intento de cambiar lo que desearías ser y simplemente no dejes de ser tú.
 Si pierdes tan solo cinco minutos al día de ser feliz, has perdido más de un día al año a lo largo de tu vida.
 ¡No quiero penar si pierdo más tiempo!


martes, 28 de febrero de 2012

Más allá del amor

   Pude leer hace unos días atrás una inverosímil noticia en la sección de sucesos de un periódico local.
La noticia en cuestión, narraba el agravio sufrido hacia un vecino de la localidad.
Un hombre lleva varios días deambulando por sus lugares frecuentados habitualmente. Presenta una herida de flecha, clavada en el centro de la región del tórax, llamada mediastino anterior.
A simple vista camina sin rumbo con una expresión aséptica, pero hay algo en ella que refleja una dengue emoción.

   Los habitantes más ancianos de la zona en cuestión, en sus disertaciones, cuentan que es  similar a una serie de sucesos comunes en la zona desde tiempos inmemorables. Lo que hace diferente este caso es la magnitud del evento, aunque es algo indefectible en el ser humano.
La autoridades buscan un culpable…Se sospecha de un individuo de tamaño reducido, con aspecto infantil, alado y armado con un arco. Pelo corto y rizado.
Una larga cola de testigos se agrupan para testificar con la intención de ayudar a dilucidar los hechos. La mayoría se basan en experiencias y vivencias, afirmando haber visto en algún momento de sus vidas al presunto autor.

   Absorto en la noticia, frunciendo el ceño, me siento bombardeado por una ráfaga de emociones, las cuales, como contrapartida, deshacen el gesto convirtiéndose en una muesca en la comisura de los labios… una risa cómplice.
   ¡Algo no me cuadra! Por las señas descritas, conozco la victima. Es experimentada, sutil, versada. No llego a comprender cómo se ha dejado atrapar tan fácilmente y sin ofrecer resistencia.

   Incrédulo, dejo mi lectura, pues el tiempo apremia. Es el momento de buscar respuestas coherentes. Seguro de que mis pesquisas aportaran cierta clarividad necesaria por parte de la victima para salir ilesa.
Al poco tiempo de encontrarme en  la calle obtengo mi primera pista, la cual, me va a llevar directamente al verdadero causante.
…Se esconde bajo una mirada embaucadora, su tez es aterciopelada. Solo con su sonrisa podría abatir a todo un ejército y todo ello enmarcado en un contorno milimétrico que pone en peligro cualquier teoría geométrica.
Crucé una mirada y solo con sus ojos me volví a sentir herido.

¡Toda una emperatriz bizantina, hermosa, valiente y femenina!

   La herida del pecho aumenta su dolor. A medida que profundiza, empiezo a ver todo más claro.
Decido regresar a casa lo más velozmente que mis fuerzas me permiten. Consternado logro abrir la puerta... –más dolor-. Lucho contra el desorden para llegar al estante de los libros,… ¡ahí está!...esperando el momento justo como si quisiera que en este preciso momento, por arte de magia, llegara a mis manos sin antes saber de su existencia.

¡En él están todas las respuestas!...-“Procopio de Cesarea”-