Mostrando entradas con la etiqueta #aulatic IEDA#. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #aulatic IEDA#. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de mayo de 2011

Programación estructurada.

Crear una aplicación en App Inventor ha sido una experiencia doblemente gratificante, como todas las tareas que la asignatura de las TIC nos propone. Además de tener que seguir los pasos necesarios para la creación de la tarea por varias veces, dado que por un problemilla, el cual tenía fácil solución. Esta consistía simplemente en descargar e instalar el programa y a su vez, preparar el equipo para ello. Después no tenía mayor dificultad, solamente es necesario un poco de imaginación y creatividad. Por ello esta asignatura, además de dinámica y divertida, es una fuente inagotable de recursos a nuestra disposición.
En su realización he tenido que repasar aquellas habilidades adquiridas en tareas anteriores para crear una pista de audio acorde con las necesidades de esta tarea. Para ello he tenido que volver a recordar como se utilizaba otra aplicación. En este caso, ha sido el Audacity 1.3 Beta. Quizás haya sido lo que más tiempo me ha llevado, ya que he tenido que seleccionar un tramo de la pista lo suficientemente corto y pesado, además de guardarlo en el formato "wap" para que sea compatible.
En fin, lo que al principio era un agobio, ahora es un reto.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Bases de datos

Si tuviera que expresar lo ilusionado que me encuentro en estos momentos, gritaría de felicidad. Felicidad adquirida por la continua superación que me reporta la asignatura de las TIC.
Cuando inicié esta andadura, a través de la plataforma, no me podía imaginar lo que iba aprender, pero esto no es nada si además de aprender, aplicamos los conocimientos adquiridos en nuestra vida cotidiana o como en mi caso en la vida laboral.
La creación de este blog ha abierto un canal para expresar todo aquello que me gustaría transmitir. Además he adquirido un dominio, por el cual ya dispongo de mi propia web.
Desde que afrontamos la unidad referente a las hojas de cálculo, he puesto una en mi vida y me está simplificando mucho mi trabajo.
Las bases de datos me resultaban impensable el hecho de trabajar con ellas, es más , me sonaban a "chino". Es curioso, porque todos trabajamos con ellas habitualmente aunque nos la encontramos hechas o configuradas a nuestras necesidades y no reparamos en utilizar los recursos que tenemos delante y que además son gratuitos... os voy a contar un secreto: "pienso devolver al supermercado la última edición de "Gestión de Almacén" que acababa de adquirir".
A todos aquellos de vosotros que inicialmente pensaban que esta asignatura resultaría un obstáculo para vuestros objetivos, os animo a perder el miedo. Miedo innecesario ya que trabajamos con unos recursos que nos permiten equivocarnos cuantas veces queremos y al final, cuando el resultado sea algo más que una simple nota, lo vais a agradecer. Se habré ante nosotros un universo de recursos y posibilidades que perfectamente son aplicables a nuestros quehaceres y que además nos reportan doblemente satisfacciones: conocimiento y superación.

jueves, 28 de abril de 2011

Nietzsche en corto

Amaneció soleado con algunas nubes de evolución, lo que prometía ser un buen día de domingo para el profesor Jesús. Un geólogo salmantino, alma libre, agnóstica y con raíces antepasadas de sangre azul que se inclinó por estos peculiares paisajes del Desierto de Tabernas, como bloque fuerte en la exposición de su Cátedra y enamorado de la soledad que estos lugares le proporcionaban.
Cogió sus bártulos a modo de explorador, comprobó que llevaba su cantimplora llena y una vez elegida la ruta para hoy, montó su caballo, su todo terreno no llegaría adonde él pretendía y se adentró en la rambla camino a la Sierra de los Filabres por el sendero que semanas atrás había trazado. Hoy estaba decidido a terminar su estudio sobre el suelo de este lugar que antaño fue muy fértil.
Llevaba ya dos horas a lomos de su caballo, cuando el sonido de un ave le despertó de sus pensamientos. Cogió sus prismáticos y cuando se disponía a enfocar hacia ese animal que emitía unos sonidos descomunales, en comparación de las dimensiones,algo le llamó la atención en lo alto de una roca.
Era el “Peñasco de la muerte”.Cuenta la historia que todo aquel que estaba condenado a muerte lo arrojaban por este lugar para ahorrarse el espectáculo en la plaza, además de evitar los engorrosos sepelios cristianos para almas que habían sido juzgadas paradójicamente por el clero. Los cargos era variopintos y te los puedes imaginar.

Quedó mas sorprendido aún cuando pudo visualizar la débil figura de una persona, de pié con las manos a la cara y la cabeza hacia el cielo. Hizo galopar a su caballo hasta la base del peñasco, se bajó del animal, miró hacia arriba y no vió nada. Trotó como pudo por la roca y con un sobreesfuerzo para una persona de su edad y su sedentaria vida universitaria que cuando llegó a la cima quiso desfallecerse. Miró y no vió nada.
Volvió a mirar y se encontró con la figura de un hombre que le daba la espalda, ausente sin percibir su presencia pero desde allí pudo oler el edor que desprendían sus ropas y su ser. Cuando pudo aclarar sus ideas, se dio cuenta y logró comprender que era Felipe, al que todos en el pueblo llamaban Adán.
Adán era lo que quedaba de un hombre común y hogareño, ligado a su matrimonio y un ferviente fiel a los dogmas de la iglesia, osea, el beato del pueblo. En todos los pueblos siempre está la figura del “correveidile” del párroco. Pero cuentan los lugareños que su aspecto deplorable es como consecuencia de un problema de “cuernos” que se le ha ido de los manos y no se dejaba ayudar. A quedado reducido al típico indigente que mendiga en la puerta de la iglesia en favor de unas monedas para cambiarlas por unas gotas del fruto de la vid cuidadosamente envasadas en tetrabrick y devuelve el favor con unas imploraciones hacia el salvador.

Adán se percató de que no estaba solo. Con un gesto lento, señorial a modo de nobleza, giró su empercudido rostro lleno de lágrimas que surcaban su cara y tras unos segundos dijo a su recién llegado;- “que el señor se apiade de tu alma” y se acerco al límite del precipicio haciendo un además para precipitarse por él con las manos ahora abiertas.
A Jesús le dio el suficiente tiempo para agarrarlo de uno de los jirones de lo que en su día fue una gabardina, pero notó que no había peso detrás. Había fracasado. Empezó a sollozar. De pronto noto algo de resistencia y cuando vino a hacerse eco de la situación, comprobó que detrás del trozo de tela estaba Adán. Su exahustación no le había permitido hacer una lectura real de los hechos.

Ya sobre la roca, a salvo, Jesús le preguntó:- pero hombre de Dios,¿que se te ha podido pasar por la cabeza para querer hacer una cosa así. Adán volvió a mover la cabeza de forma magistral para mirarlo a los ojos, pero no dijo nada. Su mirada intensa lo decía todo.
El geólogo volvió a tomar aire profundamente y sin poder comprender como una persona, por mal que se encuentre puede llegar a tener la valentía o cobardía de querer suicidarse, volvió a preguntar ¿ que cojones pretendías, insensato?. Adán que no le había quitado la mirada ,no contestó.

Cuando Jesús reconoció a Felipe se autocontestó, es más la tarde anterior el mismo le había entregado unas pocas de monedas que tenía sueltas en sus viejos vaqueros. Tendió la mano a Adán y le ayudó abajar por la ladera menos inclinada.
Bebió agua de su cantimplora y subió sin resistencia a su caballo. Iban a paso lento de vuelta la pueblo en silencio.
Jesús absorto en sus pensamientos intentaba comprender como la vida había podido haber sido tan injusta con un hombre intachable en su conducta, en su matrimonio, en su familias y en el pueblo.

Cuando empezaba a comprender oyó como Adán le preguntaba:-¿Porqué?
-¿Por qué?, ¿cómo que porqué?, ¿porqué qué? Le preguntó Jesús.
-Silencio de nuevo
Unos minutos después: ¿En que he fallado para merecerme tal fin?
Suicidarte no es el fin.
Silencio
Jesús que era muy tranquilo, no podía mas y paró su caballo, se giró y mirando la desoladora figura de Adán, dijo: Si lo prefieres vuelvo a llevarte donde te encontré. Pero antes de nada, puedes decirme -¿Que coño te pasa?
-Acaso eres el Todopoderoso, que poder te atribuyes para haber decidido el transcurso de mi vida.
-No te jode;- simplemente no podía dejarte morir.
-Sabes...Me has quitado lo único que me quedaba.
-Si te hubieras despeñado ya no te quedaría nada.
-Me has arrebatado la libertad de decidir, lo que tu llamas vida, podría vivirla, pero el tiempo que yo consumía era mio y solo Dios tenía la decisión sobre mis actos.
-Pues perdona, pero Dios te iba a pasar una mala jugada.
-Te equivocas. Dios me ha abierto sus puertas hacia la felicidad, me había llamado para cambiar mi existencia por una vida mejor junto a él y tú has echado el candado.
Jesús ahora callaba.
Silencio.
El caballo comenzó a caminar.

En la cabeza de Jesús comenzaron a sonar los engranajes de una maquinaria oxidada: -”yo, un intachable diplomado de alta alcurnia he hecho el bien soy el bueno, sin embargo este pobre hombre, hoy escoria de la sociedad, me acaba de enseñar una lección sobre moral. Si él es el creyente, por que Dios le iba a dejar expirar de esa manera. Acaso el sacrificio al igual que la penitencia es premio a una vida que acaba como pasto de los carroñeros. Hubiera sido más fácil que Dios le hubiera ensañado el camino para valorarse, siempre hay algo por lo que luchar, aunque sea por la satisfacción de la propia superación personal. Debía de haber una salida.
Esa salida solo la tenemos las propias personas. Se dijo para si mismo.

-¡Sabes Felipe!
-¿Qué?
-El mundo siempre ha sido desigual para los hombres, es decir, desde el principio ha habido hombres ricos y pobres, afortunados y sin suerte, amados y traicionados pero sobre todo, si algo nos hace diferente a los demás es el amor hacia la vida, la lucha constante por la superación y para ello debemos empezar a no hacer caso de los prejuicios de la gente.
Es más te habrás dado cuento de que no soy creyente, pero estoy plenamente convencido que el hombre volverá a sus orígenes, me explico. El hombre sufrirá una transformación por la cual nos dejaremos de capas voladoras y nuestros superpoderes pasaran por tres fases: la de la ignorancia por la cual obedeceremos soportando toda la carga, por la fase en la que hemos de negar todos los valores tradicionales que nos llevará a la última fase que es cuando nos liberamos de todo prejuicio para obtener una vitalidad que nada ni nadie podrá superar.
-¿ Por que crees que debemos llegar hasta allí? ¿ Que bien habla el sano con el enfermo? Cuando creemos que no tenemos nada, ahí esta Dios, que todo nos da. Solo has de confiar en él.
-Lo siento amigo Felipe. Solo puedo creer en mi. ¿Donde ha estado Dios cuando lo he necesitado?
-Dejame que te haga una reflexión: Vas a venir a mi pensión, te vas a duchar, vamos a comer en la Tasca de José y luego sobre la cama te preguntas- ¿Habré sido sido un enviado de Dios?

-Te tomo la palabra, pero por el amor de Dios no blasfemes.
Todo siguió según lo planeado.

Al alba la cama que había preparado el casero para Felipe estaba sin deshacer. Jesús se sentó al filo de la suya y no supo que pensar. Se vistió, fue a la Tasca de José y estaba cerrada. Se acercó a la Iglesia cuando sonaron las campanas a misa de difunto. Empezó a acalorarse y sin darse cuenta aceleró el paso. Nada en la puerta. Nadie dentro de la Iglesia.

Hoy, un año después, Jesús ha terminado la Tesis para su Cátedra y aún sigue yendo a diario por el “Peñasco de la Muerte”, no sabe porqué, pero ha de despedirse. Se vuelve a casa.

A varios cientos de kilómetros una mano empuña una estilográfica de oro para firmar una recomendación.

A/A Exco. Rector de la Universidad de Salamanca. Área de Geología.
Asunto: Jesús Gomez de Percebal
Firmado: Adán.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Trabajar con Excel

Una vez más el mundo de las nuevas tecnologías dan un paso adelante para facilitarnos el camino y sobre todo para facilitar el desarrollo de una gran cantidad  de trabajo.
Dicho así, simplemente corroboramos unos de los roles asumidos por la sociedad.¡Pues claro que desde el comienzo de la informática, todo es más fácil!
Cuidado con esta afirmación porque desde el punto de vista de un consumidor, es cierto, que las herramientas informáticas han minimizado el tiempo de trabajo, pero ¿Quién hay detrás?. Esta es una cuestión por la cual solo pensamos en aquellas multinacionales que se están llenando los bolsillos a costa tanto de la utilización de sus productos como de la venta de los mismos. Ahora bien, ¿Cuantas personas y tiempo se han dedicado en tiempo de trabajo para que nosotros los disfrutemos? Seguramente una gran cantidad de personas han estado varios meses o incluso años para realizar una herramienta que en horas nos reduce el trabajo de días o meses.
Luego, detrás de esto está el enriquecimiento desmesurado de las mismas y la abdicación de los usuarios a sus pretensiones, salvo, como no, que otras personas dediquen sus esfuerzos para que no tengamos que estar sometidos a esta dominación. Este es el caso de los software libres. No quiero entrar con esto en más detalles porque seguro que ya he provocado una reacción en ti por la cual se ha iniciado una discusión sobre el programa con el que vas a trabajar de ahora en adelante.
Estas reflexiones vienen dadas por el recientemente dominio adquirido sobre las hojas de calculo. Estas son la base de todo programa de facturación y contabilidad, que de alguna manera, las pequeñas empresas y autónomos pagan por ellos unas cantidades que ni te cuento.
Esta herramienta nos brinda la posibilidad, de forma básica, para cubrir las necesidades primarias de una empresa, sobre todo en sus comienzos, ya que contiene una serie de funciones que nos permite de forma automática calcular lo que necesitamos.
Adjunto un ejemplo de presupuesto realizado:

sábado, 12 de marzo de 2011

Suspiros

El motivo de estas líneas es la consecuencia al efecto producido en mi, por la contestación a una cuestión planteada por un compañero referente a la existencia de Dios en la asignatura de Filosofía.
Dos días atrás estaba redactando una respuesta acorde con mis sentimientos cuando recibí la inesperada llamada que me alertaba del estado desorientado de mi padre, el cual me había cruzado unas horas antes, como todas las mañanas, pero en este caso no me reconoció. Aún veo su expresión de incertidumbre al no reconocer a su hijo. No le dí importancia y seguí mi camino en mi vehículo. No me percate de ello hasta que durante esa misma llamada me informan que estaba siendo trasladado al servicio de urgencias. El pronostico es de extrema gravedad y su fallecimientos es cuestión de horas, nos dijeron. Junto con mi único hermano y mi mujer tuvimos que tomar la decisión entre morir en el momento o esperar la muerte cerebral.......
 Mientras tanto he decido cambiar la respuesta al compañero y me he tomado la libertad de no entrar en juicio de valores ya que mi reacción estaría influenciada por la agonía manifiesta de mi sentir o mi pesar.
Escribo estas palabras en memoria de  la últimas horas de mi ser querido y en respuesta de lo que no pude responder al compañero.
 Me rio en ver de llorar a la vez que realizo mis tareas en vez de lamentar, cuando es cierto que me rio de mi mismo al pensar que hace solamente quince días recibí un taller sobre Primeros Auxilios Psicológicos, dentro de un programa de formación de los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias sobre Emergencias Sanitarias y Clasificación de Víctimas celebrado en Mijas. Estaba atento a la exposición del monitor cuando me decía a mi mismo " estoy preparado para el duelo"...¿Qué valiente fui!... no puedo decir lo mismo ahora que espero que suene la llamada desde La Unidad de Cuidados Intensivos....
Alguien sentado en su silla de enea a la entrada de su vivienda pensaría....¡¡¡iluso!!!...

Yo solo puedo decir: "Te quiero papá"

domingo, 6 de marzo de 2011

TAREA HF 2_U4_T2

La ilustración siglo XVIII
Corren años modernos dejando atrás la Edad Moderna y nos adentramos de lleno en una nueva época donde nuestro recién estrenado Rey Carlos III comenzamos a hacernos eco de un ambiente impregnado de razón. Todavía nuestro nuevo monarca está ultimando una serie de cuestiones militares que le ocupan. Esperamos que los ingleses nos dejen tranquilos por América, porque aquí se está llevando un cambio en la sociedad, donde aquellas cabezas cabizbajas adoptan una nueva postura que refleja la confianza que en si mismo están adquiriendo.
Como en casi todas las cosas, en España llegan tarde todos los movimientos culturales y sociales, aunque las ideas ilustradas no iban a ser menos, llegan tarde pero más moderadas y apoyadas por un Rey que ya dejó sus frutos en Nápoles y tanto lo echan de menos.
Dejamos atrás una época de tinieblas debido a la represión de un estado absolutista anterior  y se abre una época de luces, donde estamos aprendiendo unos métodos de observación, experimentación y crítica desde la comunidad intelectual y recomendados desde el Estado ya que este, aunque sigue teniendo el poder, se ha puesto de tarea que su pueblo adquiera cierta cultura básica.
El Estado ve la necesidad de la educación para el pueblo, donde se acaba de aprobar la muy acertada ley para escolarizar a todos los niños mayores de 4 años. Ya puedo ver a una Nobleza aterrada por lo que esto supone. Estamos racionalizando la Historia bajo el sentido común, cuyo esfuerzo nos proporciona una libertad para rechazar lo irracional, que de tanto nos han embriagado para logar una represión y temor que tanto nos ha mermado tradicionalmente.
Cuidado que el Estado no es liberal del todo, tan solo estrenamos una libertad para adquirir conocimientos pero siempre bajo la tutela del Estado, pero esto ya es un gran avance para nosotros, los de la capital, pero pensad lo que supone esta revolución intelectual en el campo. Estas zonas históricamente ha estado más reprimidas por sus nobles y ahora las personas que trabajan la tierra, aunque seguirán trabajándola, ahora lo harán bajo otro sentir más favorable puesto que se están mejorando las técnicas de cultivo, se está llevando una reforma agraria para mejorar el rendimiento y la comercialización. Todo esto contribuye a un progreso generalizado en la sociedad, donde se pueden criticar los errores del pasado y mejorar en base a la razón cuyo fin es una dedicación especial para analizar las causas y las posibles soluciones que las Historia no ha enseñado.
Cada día doy gracias a Dios por permitirme alejarme del poder autoritario que la Iglesia en mi se cebaba y estrujaba mi sentir. Los nuevos burgueses hemos adquirido posición moderada, gracias a las reformas del campo y el incremento de mercado, donde la monarquía nos ha hecho ensanchar nuestros bolsillos y ya no tenemos que rendirnos ante el clero ni los nobles. Una vez liberado de estos grilletes dogmáticas, ahora puedo ser más autónomo y puedo liberarme de los prejuicios de la Iglesia que desde hoy desarrollo mi propio análisis de los argumentos místicos ya que mi facultad de humano me permite analizar lo que he de saber bajo la confianza proporcionada  y despertada por la razón autónoma, critica y optimista.
Dentro de mi euforia, he descubierto en la razón un nuevo poder que atribuye al ser humano como una máquina casi perfecta y esto es lo que me da miedo, puesto que puede desencadenarse una guerra intelectual de poder que pondría fin al progreso de la ciencia y volveríamos a caer en las tinieblas de aquellos que se aprovechan de la analfabetización del pueblo para ostentar el poder.
Aquí te dejo mi reflexión:
La razón es el camino de la verdad y mediante la razón y la ciencia, la Humanidad puede ir progresando hacia una sociedad mejor, llegando a entender los fantasmas de la Historia para evitar que tanto la religión como el absolutismo, disminuya nuestras libertades y así  nuestros descendientes puedan tener acceso a la educación para hacerse personas más autónomas y no influenciadas por otros ya que todos estos aspectos nos deben de hacer más críticos incluso con uno mismo.
La ilustración hoy.
Estos aspectos fundamentales del ilustracionismo hoy son vistos desde otro punto de vista, aunque son la base del liberalismo.
El contexto del siglo XVIII se basaba en un poder absoluto donde el poder del Estado recaía en el pueblo, pero sin el pueblo. Donde la educación se abrió paso para llegar a todas las personas, pero en su justa medida, donde la religión vio disminuir su poder pero todavía influía en las decisiones de las personas. Tan solo la ciencia sembró el principio y las bases de lo que hoy conocemos como el Método científico.
Hoy sin embargo, la gran mayoría de estos aspectos ya nacemos con ellos adquiridos y no le damos la importancia de tubo en una sociedad oprimida. Hoy, como digo, tenemos pleno acceso a la educación y somos unos de los países con más fracaso escolar de Europa. Hoy tenemos plena libertad de expresión y nos hemos convertido en vez de personas críticas en personas peyorativas dado nuestro escaso poder de reflexión. La Historia nos aburre en vez de basarnos en ella para corregir los errores del pasado. Hemos pasado de ser personas autónomas a ser personas sedentarias dependientes de las nuevas tecnologías y en cuanto a la religión hemos pasado de facilitar el libre culto a faltar el respeto a todas aquellas personas que practican culto. Lo peor de todo es que cada día veo una sociedad que en ver de utilizar la razón en la acepción de la utilización del sentido común, utilizamos la irracionalidad por dejación del ejercicio de valoración de las cosas.
En definitiva hay que comparar lo que pudo suponer el fenómeno de la ilustración a finales del siglo XVIII y su repercusión social y lo impasibles que nos mostramos hoy en día a todo lo referente a los valores que definen al ser humano y lo hacen cada día un ser mejor.

lunes, 28 de febrero de 2011

Redes y servidores

Una vez más nos enfrentamos a las nuevas tecnologías echándole un pulso a la adquisición de conocimientos anteriormente desconocidos.
Es curioso que cuando comenzamos nuestra andadura frente un ordenador personal, pulsamos "encender" y cuando se cargan una serie de programas, empezamos a trabajar en función a nuestras necesidades, ya sea con conexión a Internet o sin ella. Creemos que sabemos como funciona todo ahí dentro, pero el asombro llega después cuando empezamos a asimilar conceptos que asimilábamos con el uso de la informática, pero que no teníamos definidos.
Con estas tareas hemos aprendido a saber utilizar las definiciones de disco duro, software, servidor, ip, etc. y como funciona técnicamente todo un proceso desde cuando encendemos hasta cuando apagamos nuestro equipo.
El mundo de la informática, desafortunadamente también está sujeto a la globalización, pasando desde las grandes fabricantes de los componentes, las grandes distribuidoras de sistemas operativos y terminando por las comercializadoras.
Personalmente utilizo en casa un equipo portátil, con unas cualidades altas para tener más de tres años. La conexión a Internet es un llavero USB cuya marca comercial es "Internet para llevar de Yoigo". Tengo una tarifa plana de descarga, aunque a partir de los 3 Mbits me baja la velocidad.
En  ningún momento he notado una disminución de la velocidad porque solamente utilizo este equipo para la consulta del correo electrónico, la plataforma de teleformación de IFES, consultas a webs en busca de información y sobre todo para la realización de los estudios que nos ocupa, dentro de la Plataforma de formación del Bachillerato a Distancia para Adultos de la Junta de Andalucía.
En las distintas pruebas realizadas a través del test de velocidad, casi siempre llegan 1 mega de descarga de los tres contratados, pero como lo considero suficiente no me preocupa demasiado. El problema lo tienen aquellas personas que contratan una cierta cantidad de descarga en función al coste que asumen y por lo general no le llega ni un 10%. Estas personas deberían realizar las pertinentes reclamaciones para que paguen, según servicio.
En la modalidad de conexión que uso, hay en el mercado unos precios dispares entre las distintas comercializadoras, partiendo de la base que todas cobran 14€ fijos de conexión y el resto es la cuota de servicio. Telefónica es de las más caras, Orange se ajusta a lo que yo pago y Yoigo que es la que tengo contratada desde enero del 2010 me regaló un Netbook por el mismo precio, por lo que no me lo pensé demasiado. Actualmente IVA incluido, pago 40€ mensuales.
Se que en mercado hay Packs que ofrecen además telefonía fija por el mismo precio o quizás menos, pero todas están pensadas para un equipo de sobremesa, aunque la instalación del router tenga wifi incorporado no me da la libertad de llevar mi conexión encima.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Vulcanismo






Tras el último tema estudiado sobre los volcanes y su origen, no he podido resistirme a publicar estas fotografías tomadas en 1999 en Islandia.
Toda la unidad estudiada me ha aportado una doble satisfacción, esta es dada por los recuerdos de un viaje inolvidable, ya que originalmente estaba diseñado como "Viaje de Novios" y al final se convirtió en un viaje temático cuyos recuerdos he revivido tras el estudio de este unidad. De esta manera puedo afirmar que los recursos multimedia los he tenido in-situ.
La primera fotografía es el ´cráter del volcán Kraftla, hoy estinguido por un movimiento interno de las placas tectónicas.
La segunda fotografía son del parque del Nyvant, cuyas formaciones fueron producidas por la caída de bombas volcánicas sobre unas charcas de agua existentes en su día.
La tercera y cuarta son ríos de lava de la devastadora actividad volcánica de 1993.
La última representa el mejor "chivato" de que no corremos peligro al acercarnos a un volcán activo. El fuerte olor del azufre y su actividad representa que este está respirando.

jueves, 10 de febrero de 2011

El vinagre y el huevo.

Se me plantea el problema de tener que tirar al cubo de la basura unos pocos huevos por estar en un recipiente en el cual se ha derramado un poco de vinagre. El asombro fue de tal magnitud, no por el coste y reparo culinario que supone la perdida de media docena de huevos, sino el hecho de comprobar como la base del huevo que había estado en contacto con el vinagre, se había deformado y blandeado, adquiriendo una textura blanda y extraña.
Basándome en el recientemente tema de filosofía "la revolución científica"-Galileo, me planteo,ahora sí el problema:
Seguramente en la antigua Grecia, Aristóteles hubiera concluido que ese fenómeno se debía como consecuencia del calor generado por la reacción del vinagre. No deseo matizar más, pero si acaso, añadiría,que la reacción se debía a modo de respuesta, que el calor generado por el vinagre es a consecuencia de un poder divino para salvaguardar la eclosión del huevo, pero esto es meterme en terreno pantanoso, ya que su hipótesis la hubiera contrastado con otros huevos de otras especies y no quisiera pensar que postularía.

Galileo, en cambio, valiéndose  de muchos años de observación de grandes maestros,como base de cualquier método de experimentación, hubiera optado por observar el fenómeno desde varias posibilidades, como por ejemplo: hubiera probado por rociar un huevo de diferentes aves y reptiles, otros los hubiera sumerjido, otros estarían en contacto intermitente con el vinagre y hubiera ido anotando lo que sucedía. Luego seguramente consultaría en los apuntes de química si es posible algún tipo de reacción entre una base y un ácido de esta característica para asegurarse de que hay una explicación lógica, dejando al margen las ideas religiosas. A continuación hubiera preparado el experimento desde varios puntos de vista ( con frio, calor, humedad ,etc) e incluso los hubiera repetido varias veces, desechando incongruencias lógicas.
Las conclusiones obtenidas, las formularía en base a lo observado inicialmente y contrastado en sus experimentos, formulando una conclusión posteriormente.
La ley propuesta tendrá  como respaldo una comprobación real de lo citado, así como un respaldo científico y lógico.

Galileo Galilei resolvería el problema a través de la experimentación como adjunto en la tarea realizada con sus respectivas anotaciones y fotos.

domingo, 6 de febrero de 2011

Software Libre

Cada día que avanzo en los contenidos de la asignatura Técnicas de la Información y la Comunicación, descubro un mundo nuevo de posibilidades, además de un acercamiento directo al mundo informático.
Esta entrada está relacionada con la realización de la tarea número 2 de la unidad 3, cuya asignatura me está proporcionando unos conocimientos que meses atrás me parecían inalcanzables para mi.
En este ejercicio en concreto se me pide que hable respecto al software libre, y que puedo decir sobre él,... pues,...que se trata de una herramienta desconocida para mi hasta el momento, pero una vez utilizada, voy atrabajar con ella por varios motivos: Uno de ellos es porque es libre..¿que significa esto?, Significa que no tengo que pagar por él, que no tengo que registrarme y que no tengo que piratearla para evadirme de los motivos expuestos. Microsoft ya ha recaudado una gran cantidad de beneficios y ahora se nos brinda la oportunidad de un acceso seguro y gratuito a una herramienta que además nos la proporciona la Junta de Andalucía.
Hasta ahora he utilizado Microsoft Windows porque es el software que ya viene instalado, por defecto, en la mayoría de los equipos que se adquieren y no tenía idea alguna de la existencia de otros.
Dos años atrás colaboré con una empresa informática como comercial de consumibles, puesto que se amoldaba a mis escasos conocimientos informáticos, pero la zona a trabajar era ya conocida por trabajos anteriores y no me fue difícil crear una cartera de clientes que con el paso de los meses comenzaron a interesarse por más productos. Recuerdo, al hilo de este artículo, que se escuchaba que "Windows XP profesional" dejaba de fabricarse. Esto creó un revuelo y fueron muchas empresas las interesadas en adquirir por 150€ aproximadamente este programa. La cuestión era que cuantos tenían que adquirir, puesto que no sabía si con el tiempo iban o no a necesitar uno o varios en función a l crecimiento de su actividad comercial, por lo que el 90% de las empresas que en un principio se interesaron en la adquisición del Windows XP, terminaron por la versión pirateada...¿ Una lástima, verdad?













imagen obtenida de la galería de imagenes de google

sábado, 25 de diciembre de 2010

Retroceso en la Educación Presencial

Cada día estoy más contento de haber elegido la educación a distancia desde IEDA, puesto que me reporta conocimientos, amigos y mucha motivación, que para mi es el factor principal en todo proyecto que se desee llevar a cabo.
Soy padre por partida doble y hace unos días fuí a recoger las notas del mayor de mis hijos que cursa 4º de primaria. Puedo presumir de ser un padre que visita a la tutora,  mínimo una vez al mes, además de comunicarnos a través de la agenda escolar.
Pues bien, mi hijo es un alumno que necesita mucha atención, ya que el sistema lo ha pasado de curso sin adquirir los conceptos básicos del curso anterior y por ello cada día se le hace más cuesta arriba avanzar. Tengo la suerte de que es un niño luchador y está madurando a marcas forzadas.
Solicité las clases de apoyo y tube que prescindir de ellas porque solo se dedicaban a pasar el rato y su profesora le exigía los mismos ejercícios que es resto de la clase, con el aliciente de no haber asistido a las explicaciones, puesto que estaba haciendo dibujitos.
Algunos padres habían notado que sus hijos en vez de avanzar, se retrasaban en sus conocimientos pero no se habían percatado hasta el punto que cada vez que los niños tenían un examen sobre el tema.Ese día llagaban a casa con el doble de tarea,...¿será para asimilar mejor los conceptos el día antes? y así obligarlos a preparar el control. Si eso será, siempre y cuando la tarea esté relacionada con la misma asignatura, pues ya me diréis que pintan 20 ejercicios de Conocimiento del Medio, la tarde anterior al examen de Mates.
El argumento del proferorado es que tienen un temario cargado de actividades y además se adjunta el cuadernillo con los mismos ejercicios que el libro, pero claro!!....Hay que cumplir con el temario y no solo eso. En clase son 26 alumnos entre niños y niñas y ocho de ellos se aburren y exigen más temario.
El sistema responde sobrecargando al resto del alumnado. Esta medida ha desmotivado a casi 2/3 partes del la clase y ha anegado a los más rezagados, más aún se les sobrecarga de trabajo.
¿No puede llevarse trabajo a casa el profesorado para crear plantillas a los alumnos más avanzados? Con esta medida se gana algo de tiempo para que los demás lleguen. ¿No se puede ajustar el temario, destacando lo más importante para agilizar los contenidos? ¿No se puede suprimir parte de los ejercicios que se repiten durante todo el trimestre?o por el contrario, es que el profesorado tiene que seguir al pie de la letra el temario. ¿Tan atados de manos están para no poder ajustarse al nivel de la clase?
En la educación presencial que se debe caracterizar por el binomio alumno-profesor, este se deja en entredicho por el simple hecho de realizar un trabajo macánizado y no aprovechar la ventaja del factor humano para motivar a unos alumnos en el inicio de una etapa de transito entre la niñez y la pre-adolescencia.
Por ello he de deciros a los profesores de IEDA: "Seguir así y mucho ánimo, al final veráis el resultado" sobre todo dentro de unos años cuando os veáis desbordados por el fracaso escolar provocado por la enseñanza presencial.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Grupal 2 aula IEDA TIC

Hola compañeros de las TIC acabo de realizar la Tarea Grupal 2 y estoy como un niño en una tienda de chuches a barra libre.
Aqui os dejo la dirección del video subido a you tube: http://www.youtube.com/watch?v=nFgZtwqQJSk

Se me estan abriendo una serie de posiblidades a través de las TIC que estaban muy distantes para mí, aunque las tenía delante. Para la mayoría de vosotros no tendrá mucha importancia, pero para mí que estoy descubriendo un mundo nuevo lleno de recursos, está siendo de lo más gratificante.
Con estas herramientas y las nuevas que aprendamos no se que llegaremos a construir, ya estoy ansioso de comenzar una nueva aventura con todas estas herramientas.
Asi que como no puede ser de otra manera que desde aquí os transmita todo el ánimo posible para que sigamos adelante y con esto no quiero suplir a los profes, sino trasmitiros mi estado de ánimo.
Un saludo