lunes, 28 de febrero de 2011

Redes y servidores

Una vez más nos enfrentamos a las nuevas tecnologías echándole un pulso a la adquisición de conocimientos anteriormente desconocidos.
Es curioso que cuando comenzamos nuestra andadura frente un ordenador personal, pulsamos "encender" y cuando se cargan una serie de programas, empezamos a trabajar en función a nuestras necesidades, ya sea con conexión a Internet o sin ella. Creemos que sabemos como funciona todo ahí dentro, pero el asombro llega después cuando empezamos a asimilar conceptos que asimilábamos con el uso de la informática, pero que no teníamos definidos.
Con estas tareas hemos aprendido a saber utilizar las definiciones de disco duro, software, servidor, ip, etc. y como funciona técnicamente todo un proceso desde cuando encendemos hasta cuando apagamos nuestro equipo.
El mundo de la informática, desafortunadamente también está sujeto a la globalización, pasando desde las grandes fabricantes de los componentes, las grandes distribuidoras de sistemas operativos y terminando por las comercializadoras.
Personalmente utilizo en casa un equipo portátil, con unas cualidades altas para tener más de tres años. La conexión a Internet es un llavero USB cuya marca comercial es "Internet para llevar de Yoigo". Tengo una tarifa plana de descarga, aunque a partir de los 3 Mbits me baja la velocidad.
En  ningún momento he notado una disminución de la velocidad porque solamente utilizo este equipo para la consulta del correo electrónico, la plataforma de teleformación de IFES, consultas a webs en busca de información y sobre todo para la realización de los estudios que nos ocupa, dentro de la Plataforma de formación del Bachillerato a Distancia para Adultos de la Junta de Andalucía.
En las distintas pruebas realizadas a través del test de velocidad, casi siempre llegan 1 mega de descarga de los tres contratados, pero como lo considero suficiente no me preocupa demasiado. El problema lo tienen aquellas personas que contratan una cierta cantidad de descarga en función al coste que asumen y por lo general no le llega ni un 10%. Estas personas deberían realizar las pertinentes reclamaciones para que paguen, según servicio.
En la modalidad de conexión que uso, hay en el mercado unos precios dispares entre las distintas comercializadoras, partiendo de la base que todas cobran 14€ fijos de conexión y el resto es la cuota de servicio. Telefónica es de las más caras, Orange se ajusta a lo que yo pago y Yoigo que es la que tengo contratada desde enero del 2010 me regaló un Netbook por el mismo precio, por lo que no me lo pensé demasiado. Actualmente IVA incluido, pago 40€ mensuales.
Se que en mercado hay Packs que ofrecen además telefonía fija por el mismo precio o quizás menos, pero todas están pensadas para un equipo de sobremesa, aunque la instalación del router tenga wifi incorporado no me da la libertad de llevar mi conexión encima.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Vulcanismo






Tras el último tema estudiado sobre los volcanes y su origen, no he podido resistirme a publicar estas fotografías tomadas en 1999 en Islandia.
Toda la unidad estudiada me ha aportado una doble satisfacción, esta es dada por los recuerdos de un viaje inolvidable, ya que originalmente estaba diseñado como "Viaje de Novios" y al final se convirtió en un viaje temático cuyos recuerdos he revivido tras el estudio de este unidad. De esta manera puedo afirmar que los recursos multimedia los he tenido in-situ.
La primera fotografía es el ´cráter del volcán Kraftla, hoy estinguido por un movimiento interno de las placas tectónicas.
La segunda fotografía son del parque del Nyvant, cuyas formaciones fueron producidas por la caída de bombas volcánicas sobre unas charcas de agua existentes en su día.
La tercera y cuarta son ríos de lava de la devastadora actividad volcánica de 1993.
La última representa el mejor "chivato" de que no corremos peligro al acercarnos a un volcán activo. El fuerte olor del azufre y su actividad representa que este está respirando.

jueves, 10 de febrero de 2011

El vinagre y el huevo.

Se me plantea el problema de tener que tirar al cubo de la basura unos pocos huevos por estar en un recipiente en el cual se ha derramado un poco de vinagre. El asombro fue de tal magnitud, no por el coste y reparo culinario que supone la perdida de media docena de huevos, sino el hecho de comprobar como la base del huevo que había estado en contacto con el vinagre, se había deformado y blandeado, adquiriendo una textura blanda y extraña.
Basándome en el recientemente tema de filosofía "la revolución científica"-Galileo, me planteo,ahora sí el problema:
Seguramente en la antigua Grecia, Aristóteles hubiera concluido que ese fenómeno se debía como consecuencia del calor generado por la reacción del vinagre. No deseo matizar más, pero si acaso, añadiría,que la reacción se debía a modo de respuesta, que el calor generado por el vinagre es a consecuencia de un poder divino para salvaguardar la eclosión del huevo, pero esto es meterme en terreno pantanoso, ya que su hipótesis la hubiera contrastado con otros huevos de otras especies y no quisiera pensar que postularía.

Galileo, en cambio, valiéndose  de muchos años de observación de grandes maestros,como base de cualquier método de experimentación, hubiera optado por observar el fenómeno desde varias posibilidades, como por ejemplo: hubiera probado por rociar un huevo de diferentes aves y reptiles, otros los hubiera sumerjido, otros estarían en contacto intermitente con el vinagre y hubiera ido anotando lo que sucedía. Luego seguramente consultaría en los apuntes de química si es posible algún tipo de reacción entre una base y un ácido de esta característica para asegurarse de que hay una explicación lógica, dejando al margen las ideas religiosas. A continuación hubiera preparado el experimento desde varios puntos de vista ( con frio, calor, humedad ,etc) e incluso los hubiera repetido varias veces, desechando incongruencias lógicas.
Las conclusiones obtenidas, las formularía en base a lo observado inicialmente y contrastado en sus experimentos, formulando una conclusión posteriormente.
La ley propuesta tendrá  como respaldo una comprobación real de lo citado, así como un respaldo científico y lógico.

Galileo Galilei resolvería el problema a través de la experimentación como adjunto en la tarea realizada con sus respectivas anotaciones y fotos.

domingo, 6 de febrero de 2011

Software Libre

Cada día que avanzo en los contenidos de la asignatura Técnicas de la Información y la Comunicación, descubro un mundo nuevo de posibilidades, además de un acercamiento directo al mundo informático.
Esta entrada está relacionada con la realización de la tarea número 2 de la unidad 3, cuya asignatura me está proporcionando unos conocimientos que meses atrás me parecían inalcanzables para mi.
En este ejercicio en concreto se me pide que hable respecto al software libre, y que puedo decir sobre él,... pues,...que se trata de una herramienta desconocida para mi hasta el momento, pero una vez utilizada, voy atrabajar con ella por varios motivos: Uno de ellos es porque es libre..¿que significa esto?, Significa que no tengo que pagar por él, que no tengo que registrarme y que no tengo que piratearla para evadirme de los motivos expuestos. Microsoft ya ha recaudado una gran cantidad de beneficios y ahora se nos brinda la oportunidad de un acceso seguro y gratuito a una herramienta que además nos la proporciona la Junta de Andalucía.
Hasta ahora he utilizado Microsoft Windows porque es el software que ya viene instalado, por defecto, en la mayoría de los equipos que se adquieren y no tenía idea alguna de la existencia de otros.
Dos años atrás colaboré con una empresa informática como comercial de consumibles, puesto que se amoldaba a mis escasos conocimientos informáticos, pero la zona a trabajar era ya conocida por trabajos anteriores y no me fue difícil crear una cartera de clientes que con el paso de los meses comenzaron a interesarse por más productos. Recuerdo, al hilo de este artículo, que se escuchaba que "Windows XP profesional" dejaba de fabricarse. Esto creó un revuelo y fueron muchas empresas las interesadas en adquirir por 150€ aproximadamente este programa. La cuestión era que cuantos tenían que adquirir, puesto que no sabía si con el tiempo iban o no a necesitar uno o varios en función a l crecimiento de su actividad comercial, por lo que el 90% de las empresas que en un principio se interesaron en la adquisición del Windows XP, terminaron por la versión pirateada...¿ Una lástima, verdad?













imagen obtenida de la galería de imagenes de google

sábado, 25 de diciembre de 2010

Retroceso en la Educación Presencial

Cada día estoy más contento de haber elegido la educación a distancia desde IEDA, puesto que me reporta conocimientos, amigos y mucha motivación, que para mi es el factor principal en todo proyecto que se desee llevar a cabo.
Soy padre por partida doble y hace unos días fuí a recoger las notas del mayor de mis hijos que cursa 4º de primaria. Puedo presumir de ser un padre que visita a la tutora,  mínimo una vez al mes, además de comunicarnos a través de la agenda escolar.
Pues bien, mi hijo es un alumno que necesita mucha atención, ya que el sistema lo ha pasado de curso sin adquirir los conceptos básicos del curso anterior y por ello cada día se le hace más cuesta arriba avanzar. Tengo la suerte de que es un niño luchador y está madurando a marcas forzadas.
Solicité las clases de apoyo y tube que prescindir de ellas porque solo se dedicaban a pasar el rato y su profesora le exigía los mismos ejercícios que es resto de la clase, con el aliciente de no haber asistido a las explicaciones, puesto que estaba haciendo dibujitos.
Algunos padres habían notado que sus hijos en vez de avanzar, se retrasaban en sus conocimientos pero no se habían percatado hasta el punto que cada vez que los niños tenían un examen sobre el tema.Ese día llagaban a casa con el doble de tarea,...¿será para asimilar mejor los conceptos el día antes? y así obligarlos a preparar el control. Si eso será, siempre y cuando la tarea esté relacionada con la misma asignatura, pues ya me diréis que pintan 20 ejercicios de Conocimiento del Medio, la tarde anterior al examen de Mates.
El argumento del proferorado es que tienen un temario cargado de actividades y además se adjunta el cuadernillo con los mismos ejercicios que el libro, pero claro!!....Hay que cumplir con el temario y no solo eso. En clase son 26 alumnos entre niños y niñas y ocho de ellos se aburren y exigen más temario.
El sistema responde sobrecargando al resto del alumnado. Esta medida ha desmotivado a casi 2/3 partes del la clase y ha anegado a los más rezagados, más aún se les sobrecarga de trabajo.
¿No puede llevarse trabajo a casa el profesorado para crear plantillas a los alumnos más avanzados? Con esta medida se gana algo de tiempo para que los demás lleguen. ¿No se puede ajustar el temario, destacando lo más importante para agilizar los contenidos? ¿No se puede suprimir parte de los ejercicios que se repiten durante todo el trimestre?o por el contrario, es que el profesorado tiene que seguir al pie de la letra el temario. ¿Tan atados de manos están para no poder ajustarse al nivel de la clase?
En la educación presencial que se debe caracterizar por el binomio alumno-profesor, este se deja en entredicho por el simple hecho de realizar un trabajo macánizado y no aprovechar la ventaja del factor humano para motivar a unos alumnos en el inicio de una etapa de transito entre la niñez y la pre-adolescencia.
Por ello he de deciros a los profesores de IEDA: "Seguir así y mucho ánimo, al final veráis el resultado" sobre todo dentro de unos años cuando os veáis desbordados por el fracaso escolar provocado por la enseñanza presencial.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Grupal 2 aula IEDA TIC

Hola compañeros de las TIC acabo de realizar la Tarea Grupal 2 y estoy como un niño en una tienda de chuches a barra libre.
Aqui os dejo la dirección del video subido a you tube: http://www.youtube.com/watch?v=nFgZtwqQJSk

Se me estan abriendo una serie de posiblidades a través de las TIC que estaban muy distantes para mí, aunque las tenía delante. Para la mayoría de vosotros no tendrá mucha importancia, pero para mí que estoy descubriendo un mundo nuevo lleno de recursos, está siendo de lo más gratificante.
Con estas herramientas y las nuevas que aprendamos no se que llegaremos a construir, ya estoy ansioso de comenzar una nueva aventura con todas estas herramientas.
Asi que como no puede ser de otra manera que desde aquí os transmita todo el ánimo posible para que sigamos adelante y con esto no quiero suplir a los profes, sino trasmitiros mi estado de ánimo.
Un saludo

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Controladores aéreos

Este fin de semana he ido a visitar a mi abuela con la esperanza de convencerla para que elabore esos mantecados caseros que solo ella sabe hacer. Tal fue mi sorpresa que cuando llegué me quedé impertérrito al encontrar la silla de mi abuela en la acera y vacía.-"Esto no puede ser"- me pregunte con la mañana tan esplendida que hacía. Entré a casa y allí estaba, junto al televisor escuchando las noticias. Fui a besarla cuando me mandó callar, pues el asunto era grave: "los controladores aéreas han paralizado los aeropuertos en pleno puente de vacaciones". Cuando terminó se volvió y me dijo: " sentémonos fuera que me tiemblan las piernas al ver hasta dónde vamos a llegar".
Es intolerable que una minoría privilegiada pueda movilizar todo un país desde sus puestos de trabajo, desorbitadamente elevados. ¿Que más quieren? Un jornalero solo piensa en terminar su trabajo y llegar a casa sabiendo que lo ha hecho bien y ya está. ¿ Como esas personas se pueden considerar Dioses? y sobre todo es inadmisible que los platos rotos se los tengan que llevar personas humildes con la ilusión de hacer una escapada para evadirse de esta crisis o simplemente para visitar a la familia, por lo que llevan todo un año ahorrando para  hacer el viaje en avión, que le han dicho que es más caro pero llega antes.
uhyyy!!! como esta hoy la abuela.
La solución pasa por poder permitir desde el Estado la formación en este tipo de empleo, ya que hay grandes "celebritos" en la universidad que se quedan en paro o hacen trabajos de reparto de publicidad. A estos les haría una prueba de actitud y los preparaba desde la institución con el fín de crear una bolsa de trabajo y bajarle los humos a los que se toman el poder por su cuenta. Ahora que va ha haber un recorte en las ayudas sociales, no creo que salga tan caro instruir a chavales con cualidades y actitudes a tal efecto. Con esta medida cofinanciada con las compañías aéreas y el Estado ambas se ahorrarían problemas y dinero. Tras regularizar los sueldos de esta categoría laboral, seguro que viajaremos mejor y más barato.
Lo siento por los que ahora están ejerciendolo pero por su abaricia se lo han buscado.